Panorama Histórico de América Precolombina
Cuando nos referimos
a América precolombina estamos haciendo
énfasis en una etapa histórica de la cual formo parte el continente americano
la cual comprende desde la llegada de los primeros seres humanos al continente
hasta el dominio, tanto político como cultural, impuesto por los europeos sobre
los pueblos indígenas que habitaban en estas tierras. El concepto refiere a la
época anterior al arribo de Colón a América en 1942.Sin embargo, se utiliza con
más frecuencia para englobar la historia de los nativos habitantes en América
antes de la influencia europea.
Podemos dividir el
marco histórico precolombino en tres etapas que son las siguientes:
Paleoindio
Este
es el más largo de los periodos precolombinos. Parte desde la llegada de los
primeros pueblos asiáticos al continente americano hasta el descubrimiento de la agricultura
mesoamericana En este periodo de tiempo se producen grandes
cambios climáticos que implicaron la desaparición especialmente de
los animales de gran tamaño como lo era el mamut. La ocupación humana en
esta etapa, se basa en grupos de cazadores-recolectores que se asientan
especialmente en abrigos rocosos. La mayor certeza en cambio acerca del periodo
paleoindio, lo constituye la llamada Cultura Clovis. Fue considerada la más
antigua de las culturas americanas con dataciones de más de trece mil años. Los
datos de esta época se tratan de
inferencias a partir de los hallazgos arqueológicos, que consisten
principalmente en herramientas de piedra y restos orgánicos de humanos,
animales y vegetales o de antiguos campamentos. A partir de ellos se observa
una complejidad creciente y una exploración tecnológica que dio como resultado
una mayor diversidad de materiales para la confección de herramientas y la
especialización de estas para diversas actividades.
Periodo Arcaico
El
Periodo Arcaico de América comenzó hace aproximadamente diez mil años son los
inicios del Holoceno, es decir, cuando terminaron las glaciaciones y duró hasta
el surgimiento de la civilización olmeca que se calcula hacia el 1500 a. C. La
gran protagonista de este periodo es la agricultura, que en América surge en
tiempos similares al resto del planeta, es decir, antes del 6000 a. C.
Periodo formativo

Las características
del desarrollo material y artístico de este periodo son la difusión de la agricultura
del maíz y la yuca y una incipiente industria cerámica y la construcción de
figurillas de arcilla.
En el Formativo,
además, las primeras aldeas agrícolas fueron construidas con la intención de
las tribus de proteger y establecer derechos de propiedad sobre los campos de
cultivo; de esta forma, al tener control y supervisión de los recursos
económicos, las tribus disminuyeron progresivamente la presión demográfica y
los excedentes del campo permitieron la subsistencia de una masa de población en
constante aumento. El aumento de la población en este periodo motivó la
necesidad de establecer normas que regularan las relaciones entre los
individuos, y las estructuras sociales se jerarquizaron de mayor manera.
Culturas más
destacadas en la época precolombina
Maya
La civilización maya
habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios
actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por
cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y
Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años. La
literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el
Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Los mayas hicieron grandes e impresionantes
construcciones las conocidas ciudades de
Tikal y Quiriguá. La sociedad maya
estaba organizada sobre la base de una marcada estratificación social, a la
cabeza de la cual se encontraba la nobleza. El comercio fue indispensable para la economía de
los mayas, ya que el área geográfica maya proveía gran cantidad de productos,
pero tenían escasez o ausencia de otros. No
existían monedas para el comercio, solamente el trueque y en ocasiones se
utilizó el cacao como tal. Aunque no había un valor exacto, un conejo valía 10
semillas. Dominando la mayoría de los
aspectos de la vida de los mayas, se encontraba la religión, siempre presente y
dejando sentir su influencia en los ritos agrícolas, en las ceremonias
públicas, en el arte y la cultura. Su importancia fue muy grande, si se toma en
cuenta que estuvo fuertemente ligada al control político, a la ideología que
sustentó a la civilización maya y que, como las ciencias, estuvo también en
manos de un grupo especializado, el de los sacerdotes
Aztecas

Inca
El Imperio
incaico fue
un estado precolombino situado
en
América del sur.
Floreció en la zona andina del
subcontinente entre los siglos XV y XVI.
El imperio incaico corresponde actualmente a territorios relativos al sur de
Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, la mitad
norte de Chile y el noroeste de Argentina. Tanto en agricultura como en
ganadería Al ser los Andes una
sociedad predominantemente agrícola, los incas supieron aprovechar al máximo el
suelo, venciendo las adversidades que les ofrecía el accidentado terreno andino
y las inclemencias del clima. Eran
politeístas.
cual es el contexto literario de la literatura precolombina
ResponderEliminarcual es el contexto literario de la literatura precolombina
ResponderEliminarLa informacion es incorrecta el año en que colon descubrio a amrecia fue en 1492
ResponderEliminarme parece una hermetica situacion la cual plantean con su blogspot segun mi opinion carravalera su descriptiva anatomia de estas culturas opaca un poco la eneptica realidad en la que vivimos hoy en dia.
ResponderEliminarestoy de acuerdo con lo que estamentas sabio principe de los rascacielos recostados rey de metropoli mercantil y por ultimo pero no menos importante el oraculo de la ciudad perdida de acres anarquicos. besos
ResponderEliminarBien☺☺☺☺
ResponderEliminar