El documento fue escrito e
inicialmente guardado en la ciudad de Sololá, cerca del lago de Atitlán. La obra está llena de mitología y sagas del pueblo
Cakchiqueles que se conservaba oralmente, hasta que el momento que los
españoles decidieron conservarla en forma escrita. Narrando los logros, las
historias de la familia real y las sucesiones. Existe una gran similitud el libro de
Popol Vuh es que en este manuscrito también se menciona que los Cakchiqueles habitaban
en Tulán.

El pueblo quiché, cuyas tradiciones y antigua historia
refiere el Popol Vuh, no fue el único que desarrolló una
cultura importante en Guatemala. A su lado, y rivalizando con él
constantemente, prospero la nación cakchiquel, que no era en rigor diferente de
la quiché, y que, al contrario, forma con ella una rama de la raza maya cuya
maravillosa civilización brilló varias siglos antes en la región, y presenta
asimismo huellas de la influencia tolteca. Juntos peregrinaron los dos pueblos
desde el norte siguiendo el litoral del Golfo de México a través de la
Península de Yucatán hasta fijar su residencia en las tierras altas de la
actual República de Guatemala, donde vivieron bajo una misma organización
social y política
Gracias por la información, que me es útil para mi tarea.
ResponderEliminar